No es exagerado sugerir que la obesidad es un problema creciente en Estados Unidos. A medida que los estadounidenses aumentan su sobrepeso, la discriminación basada en el peso también aumenta. Los gobiernos estatales y federales, al igual que los empleadores privados, han promulgado medidas que penalizan y posiblemente perjudican a los obesos. Políticas económicas (poner recargos por el sobrepeso sobre las primas de seguro a pagar), recursos legislativos (que exigen que los niños de las escuelas públicas se califiquen en función del peso) y políticas de empleo (negar el seguro de salud y vida a un empleado con un índice de masa corporal por encima de un nivel aceptable) que castigan a los obesos son tan dañinos como cualquier otra forma de discriminación, pero los afectados encuentran poca protección dentro del marco tradicional de los derechos civiles. A los obesos no se les ha concedido la consideración especial de clase protegida (al menos no en ninguna ley federal), ni la mayoría de los derechos infringidos por este tipo de discriminación se consideran fundamentales. Después de todo, no existe un derecho fundamental en este país a la educación, el empleo o la atención médica.
Posibles bases para las reclamaciones por discriminación
Un caso procesable para la discriminación de la obesidad se puede dar de varias maneras. Dado que la tasa de obesidad en la comunidad afroamericana es más del doble que la de los estadounidenses blancos, es muy probable que cualquier medida punitiva tomada contra los obesos afecte desproporcionadamente a la comunidad negra de una manera que viole la ley actual contra la discriminación. En este contexto, el enfoque principal para la indemnización podría ser una reclamación de impacto desigual según la Ley de Derechos Civiles de 1991. Otro posible remedio, que no consideraría raza o impacto, es la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (y su socia, la Ley de Rehabilitación de 1973, que trata de la discriminación en el empleo federal). Si la obesidad se considerara una discapacidad, entonces la ADA probablemente sería un arma poderosa para atacar la discriminación de la obesidad en el sector privado.
Ley de Derechos Civiles de 1991
El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 tenía por objeto eliminar el tratamiento simple y desigual en el ámbito del empleo por motivos de raza, color, religión, nacionalidad o sexo. En el momento en que se promulgó, poco se dijo de la noción de impacto desigual, un concepto que atiende no solo al proceso, sino también al resultado. La teoría de impacto desigual, que finalmente fue codificada en las enmiendas de 1991 a la ley, es única ya que no requiere una demostración de discriminación deliberada. El estado de ánimo del acusado, en tal ecuación, es inmaterial. La investigación principal versará sobre si se ha producido un impacto desigual y si ese impacto es el resultado de una política válida basada en la necesidad comercial para la cual no existe una alternativa menos discriminatoria.
Aunque el Título VII no ofrece protección a los obesos como clase, podría tener un papel crucial en la lucha contra la discriminación en el lugar de trabajo contra los obesos cuando esa discriminación afecte desproporcionadamente a las mujeres o las minorías raciales. En una reclamación de impacto dispar bajo el Título VII, el demandante debe (1) identificar la práctica que presuntamente es discriminatoria, (2) mostrar que existe un impacto dispar en alguna clase protegida por el acto y (3) demostrar que la práctica identificada en realidad causó un impacto desproporcionado. En ese punto, la carga se traslada al demandado para demostrar que existe alguna necesidad comercial para la práctica. Si esto se demuestra, la práctica es permisible a menos que el demandante demuestre que hay una alternativa menos discriminatoria que logra el mismo fin. Al igual que con la revisión de base racional bajo la Cláusula de Igualdad de Protección, el empleador probablemente podrá encontrar alguna necesidad comercial legítima para la política (por ejemplo, minimizar los costos de atención médica cuando se impugnan las denegaciones o los recargos de los seguros).
Además, aún no está claro qué cantidad de evidencia se consideraría suficiente para mostrar la existencia de un efecto desproporcionado. En las enmiendas de 1991, en las que se abordaba explícitamente la teoría del impacto desigual, el Congreso declaró que el mero hecho de un desequilibrio estadístico por sí solo no es suficiente para establecer un caso prima facie de una violación de impacto desigual. Si un impacto desproporcionado es lo suficientemente grave como para merecer la aplicación del Título VII es una cuestión que debe abordarse caso por caso.
Ley de Americanos con Discapacidad
De todas las medidas que pueden ser efectivas para abordar la discriminación por obesidad, la Ley de Estadounidenses con Discapacidad es la más prometedora. La ley extiende las protecciones de la Ley de Derechos Civiles a las personas discapacitadas. Básicamente, una exclusión o denegación de trabajo o beneficios a una persona con iguales calificaciones por el mero hecho de tener una discapacidad conocida, viola la ley. Un empleador no puede usar estándares o criterios que no estén relacionados con el trabajo para despedir o separar a los empleados sobre la base de su discapacidad. Las protecciones de la ley dependen de que sea discapacitado o no. Para que la obesidad se considere una discapacidad, debe cumplir con ciertos criterios identificados en la ley.
Según la ley, una discapacidad es un “impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más de las principales actividades de la vida” del individuo afectado. Las principales actividades de la vida son cosas como caminar, ver, oír y hablar. La existencia de una discapacidad en virtud de la ley se determina caso por caso con el tribunal teniendo en cuenta factores tales como la composición de la enfermedad, la permanencia de la misma y la forma en que se adquirió. Aunque la implicación de que la obesidad es voluntaria y corregible podría parecer un impedimento para cualquier reclamación de que es una discapacidad, los tribunales han extendido las protecciones de la ADA a personas con VIH, lo hayan adquirido o no a través de un comportamiento promiscuo; y heroinómanos, independientemente de si han buscado recibir tratamiento o no.
A pesar de esto, la obesidad no se ha considerado tradicionalmente una discapacidad en virtud de la ley, excepto cuando se ha encontrado que se relaciona con algún trastorno fisiológico. Por lo tanto, si se demuestra que la obesidad afecta los sistemas corporales y es el resultado de algún deterioro fisiológico, entonces lo más probable es que se trate como una discapacidad. Como muchos estudios recientes han descubierto un profundo componente genético en la obesidad, así como un fuerte componente fisiológico en forma de trastorno de la disfunción metabólica, es muy posible que acabe siendo considerada como tal. Además, la alegación de que la obesidad es una condición voluntaria ya no debería constituir un obstáculo insalvable para la indemnización en virtud de la ley; al menos un tribunal ha defendido que el aspecto voluntario de la obesidad es completamente irrelevante. En Cook v. State of Rhode Island, que se ocupó de la Ley de Rehabilitación de 1973 (que otorga protecciones similares a la ADA para los empleados del gobierno federal), el tribunal sostuvo que incluso si la obesidad pudiera considerarse voluntaria o exacerbada por una acción voluntaria, aún estaría cubierta por la ley. Dado que el alcance de las discapacidades protegidas se extendía al alcoholismo, los cánceres relacionados con el tabaquismo y el SIDA, el tribunal señaló que la cuestión de si una enfermedad se adquirió voluntariamente no era un problema. Además, el tribunal rechazó la noción de que la obesidad se corrija fácilmente por medios convencionales y sostuvo que la obesidad estaba dentro del alcance de la protección tradicional contra la discriminación. Este caso y otros similares sugieren que la ADA podría ser el mecanismo más factible para ayudar a detener la reciente ola de discriminación contra los obesos.
Sayward Stuart es una abogada que ejerce en la zona de Dallas-Fort Worth. Anteriormente fue editora ejecutiva senior de Louisiana Law Review, es una académica jurídica con publicaciones y ha escrito artículos sobre varios temas, incluido un galardonado comentario sobre el tema de la discriminación por obesidad.
Referencias
Bray, George. http://www.ajcn.org/cgi/content/abstract/55/2/538S. merican Journal of Clinical Nutrition 55 (1992): 538S–544S.
Rankinen, Tuomo, Aamir Zuberi, Yvon C. Chagnon, S. John Weisnagel, George Argyropoulos, Brandon Walts, Louis Perusse, and Claude Bouchard. “The Human Obesity Gene Map: The 2005 Update.” Obesity Research 14 (2006): 529–644.